EAR ARQUITECTURA DE TIERRA
2015
Otra manera de utilizar la tierra en la construcción es la realización de revocos. Es una de las aplicaciones más sencillas y accesibles de la tierra, y se puede realizar con las mismas herramientas y técnicas que otros revocos (yeso, cal, cemento).
Los revocos de tierra se pueden usar en interiores o en exteriores. La utilización de este tipos de revoco en exterior requiere una renovación frecuente. Un ejemplo de ésto es la "trulla" o el "trullado", un revoco de tierra utilizado tradicionalemente como acabado exterior en Tierra de Campos (Palencia). Los revocos de tierra pueden estar estabilizados con cal y con otros aditivos naturales para otorgarles una mayor resistencia.
Los revocos de tierra se pueden usar en interiores o en exteriores. La utilización de este tipos de revoco en exterior requiere una renovación frecuente. Un ejemplo de ésto es la "trulla" o el "trullado", un revoco de tierra utilizado tradicionalemente como acabado exterior en Tierra de Campos (Palencia). Los revocos de tierra pueden estar estabilizados con cal y con otros aditivos naturales para otorgarles una mayor resistencia.
Materiales y realización
La preparación de tierra será diferente dependiendo de la función del revoco. También lo será la granulometría, que se adaptará al espesor que se quiere conseguir. La capa base sirve para corregir las imperfecciones del muro, tapar agujeros, grietas, etc, y obtener una superficie plana. Puede tener un espesor de más de 5 centímetros dependiendo del estado del muro. Por ejemplo, en la construcción con balas de paja se necesitan grandes espesores y varias capas para conseguir una planeidad suficiente. Para esta primera capa de revoco se utiliza una tierra bastante arenosa. A menudo se añade arena a la tierra disponible o fibras vegetales para evitar fisuras. Para la capa de acabado se utilizará una granulometría más fina para conseguir espesores de sólo unos milímetros. La puesta en obra se puede realizar con las mismas herramientas y técnicas que otros revocos (yeso, cal, cemento). Se puede incluso hacer a mano, ya que la tierra no es agresiva para la piel. Al secarse más lentamente que otros materiales es más fácil trabajar con ella incluso para un principiante. Primero es necesario tamizar la tierra para conseguir la granulometría adecuada. |
Luego se mezclará si es necesario con las fibras o la arena y con el agua hasta conseguir una pasta viscosa fácil de extender. Para conseguir un buen resultado lo más habitual es preparar distinas dosificaciones de agua, arena, fibras u otros aditivos, hacer diferentes muestras y elegir la que dé mejores resultados. Según la tierra que utilicemos obtendremos diferentes colores de acabado, aunque también se pueden añadir pigmentos para obtener un color determinado. Utilidad y evolución Una de las aplicaciones más interesantes es sobre conductos de calefacción radiante anclados al muro que quedan embebidos en el espesor del revoco. La inercia térmica de la tierra lo convierte en un material muy adecuado para esta aplicación. Actualmente algunas empresas de materiales venden mezclas de tierras para revoco listas para ser utilizadas, de manera que para aplicarlas sólo es necesario añadir agua antes de aplicarlas. Respecto a la puesta en obra se puede proyectar con la ayuda de máquinas como las utilizadas con revocos de cemento. Esto reduce bastante el tiempo de ejecución. |