EAR ARQUITECTURA DE TIERRA
  • EAR ARQUITECTURA DE TIERRA
  • EQUIPO Y EXPERIENCIA
    • EQUIPO
    • EXPERIENCIAS EN PARALELO >
      • OBRA NUEVA
      • REHABILITACIÓN
      • PUBLICACIONES >
        • Sostenibilidad
        • Conservación del patrimonio
    • REALIZACIONES >
      • Horno de adobe en Etreros, Segovia
  • SERVICIOS
  • ¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA DE TIERRA?
    • PATRIMONIO DE TIERRA
    • ARQUITECTURA ACTUAL
    • MATERIAL Y TÉCNICAS >
      • Adobe
      • Tapia
      • Pared de mano
      • Encestado / entramado
      • Bloques de tierra comprimida (BTC)
      • Revocos
      • Otras técnicas
    • VENTAJAS
    • ENLACES
  • CONTACTO
  • EAR

patrimonio de tierra

Photo

EAR ARQUITECTURA DE TIERRA 

2015 

UN PATRIMONIO DE EXCEPCIÓN
​

ARQUITECTURA DE TIERRA: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Y DE NUESTROS PUEBLOS

Photo
Gran parte de las murallas de la Alhambra de Granada están construidas con tierra, utilizando la técnica del tapial. Fotógrafo: Nic McPhee

 

PATRIMONIO DE TIERRA EN EL MUNDO

Photo
Viviendas de tapial en un pueblo francés de Nord Isère. Fotografía: Patrice Doat
Desde hace milenios el ser humano utiliza la tierra para construir desde humildes viviendas hasta grandes edificios representativos. 
Photo
Zonas con presencia de arquitectura de tierra en el mundo. Fuente: CRAterre-ENSAG
En todo el mundo encontramos construcciones hechas con tierra. Se calcula que la mitad de la humanidad vive en hábitats construidos con tierra en todos los continentes habitados. (Fuente: Departamento de la Energía de Estados Unidos)

La arquitectura de tierra se extiende por regiones de climas y culturas muy diversas. El material tierra se adapta a las diferentes regiones gracias a una gran diversidad de técnicas para su puesta en obra y a los conocimientos prácticos que poseen y transmiten las diferentes sociedades que construyen con ella.
Podemos encontrar conjuntos históricos, monumentos, centros urbanos, templos o paisajes culturales en los que la arquitectura de tierra es protagonista. Para dar muestra de ello existen hasta 150 bienes construidos total o parcialmente con tierra inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estos bienes se encuentran repartidos en continentes tan diversos como Europa, África, América o Asia. 

Es posible profundizar en esta gran riqueza accediendo a un valioso documento disponible en la web de la UNESCO en inglés o en francés.
Photo
Gran Mezquita de Djenné en Malí, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fotografía: Martha de Jong-Lantink
Photo
Shibam, Yemen, es conocida como "La Manhattan del desierto". Esta ciudad está completamente construida con tierra. Fotografía: Najeeb Musallam
Photo
Fortaleza en Baños de la Encina, Jaén. Fotografía: Fernando López
Photo
Los Tulous de Hakka están situados en Chuxi, China. Estos edificios de vivienda colectiva tradicionales, están construidos con tierra. Fotografía: Hayden Opie

 

LA TIERRA EN NUESTROS PUEBLOS (Y CIUDADES)

Photo
Palomares en Villamartín de Campos. Palencia. Fotografía: Hubert Guillaud
La arquitectura popular está construida con los materiales disponibles en cada lugar. Allá donde había piedra se construía con piedra, donde había madera se utilizaba ésta y donde había tierra con ella se levantaban los edificios. En muchos de nuestros pueblos y ciudades existen una gran cantidad de edificios construidos con adobes, tapial o estructura de madera con relleno de tierra. 
Photo
Muchas viviendas de nuestros pueblos están construidas con tierra y encaladas. Es el caso de ésta, situada en Valverde del Majano, provincia de Segovia. Fotografía propia
En gran cantidad de pueblos la mayor parte de los edificios construidos hasta la época de la industrialización y la mecanización del campo en los años 50 y 60 del siglo pasado, están hechos de tierra. Viviendas más o menos modestas y edificios para usos relacionados con el trabajo en el campo se construían con la tierra disponible en las cercanías de los pueblos. 
Photo
Los edificios para usos agrarios también estaban construidos con tierra. Este ejemplo se encuentra en Valverde del Majano, Segovia. Fotografía propia
En muchas ocasiones la tierra se unía a otros materiales disponibles para hacer edificaciones más adecuadas a los usos y más resistentes, reforzando los puntos débiles con ladrillos cocidos o piedras.
Photo
Cija en Laguna Rodrigo donde observamos machones de adobe, paños de tapial y un zócalo de piedra mampuesta. Fotografía propia
Photo
Antigua fábrica de resinas en Nava de la Asunción, Segovia, España. Gran parte de los muros de este edificio industrial están construidos con adobes. Fotografía propia
No sólo encontramos viviendas, cijas y pajares construidos con tierra, si no también palacios, escuelas, fábricas y todo tipo de edificios, pues como vemos se privilegiaba el uso de los materiales locales. En muchos casos los enlucidos o revocos no nos dejan ver el alma de los edificios, por lo que es necesario conocer su historia para saber que están hechos de tierra, o que el revestimiento comience a ceder y se vea el interior del muro.
Photo
El Palacio del cardenal Diego de Espinosa situado en Martín Muñoz de las Posadas, Segovia, está construido con tierra. En este caso se utilizó la técnica del tapial entre machones de ladrillo. Fotografía propia
Hoy por hoy muchas construcciones de diversos pueblos siguen en pie gracias a que sus propietarios viven en ellas o las mantienen. Otras muchas, ya sean éstas de tierra o de otros materiales tradicionales, están abandonadas y corren el riesgo de perderse para siempre. Este abandono lleva a la ruina a numerosas edificaciones que pasan a ser un montón de escombros, como ya ha sucedido. Es un reto conseguir conservar correctamente estas edificiaciones que son la memoria de muchos pueblos. Es un reto colectivo que estas construcciones sirvan para seguir albergando la vida de muchas familias.
Photo
Vivienda de adobe abandonada en Laguna Rodrigo, Segovia. Fotografía propia
Photo
Interior de palomar en Palazuelo de Vedija, Valladolid. Fotografía: Luis Fernández García

 

VOLVER A LA PÁGINA "¿qué es la arquitectura de tierra?
IR A LA PÁGINA "ARQUITECTURA ACTUAL"
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • EAR ARQUITECTURA DE TIERRA
  • EQUIPO Y EXPERIENCIA
    • EQUIPO
    • EXPERIENCIAS EN PARALELO >
      • OBRA NUEVA
      • REHABILITACIÓN
      • PUBLICACIONES >
        • Sostenibilidad
        • Conservación del patrimonio
    • REALIZACIONES >
      • Horno de adobe en Etreros, Segovia
  • SERVICIOS
  • ¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA DE TIERRA?
    • PATRIMONIO DE TIERRA
    • ARQUITECTURA ACTUAL
    • MATERIAL Y TÉCNICAS >
      • Adobe
      • Tapia
      • Pared de mano
      • Encestado / entramado
      • Bloques de tierra comprimida (BTC)
      • Revocos
      • Otras técnicas
    • VENTAJAS
    • ENLACES
  • CONTACTO
  • EAR